- hipopótamo
-
La descomunal masa animal que, a modo de iceberg, se esconde en el agua bajo una boca infinita, unos ojos que parecen no pertenecerle y unas orejas descompensadas, y que responde al nombre de hipopótamo, ha causado siempre sensación por dos razones: la primera, por supuesto, por sus colosales medidas; la segunda, por su obstinada costumbre de vivir durante todo el día en el agua, hábito que, por un lado, le permite sentirse menos pesado, y, por otro, lo aproximaría más a los mamíferos marinos -delfines, orcas, ballenas- que a los enormes terrestres -elefantes, rinocerontes- que, con las mismas o mayores dificultades de peso, prefieren la tierra firme.Tamaños aparte, esta segunda peculiaridad debió de causar siempre el mismo asombro desde el siglo XIII, dado que ya entonces el animal recibió el irónico o miope nombre -tomado del griego tardío- de híppos ho potámios, que se contrajo en hippopotamós, y nos llegó a través del latín científico Hyppopotamus (Amphibius).Y decimos irónico o miope porque la palabra significa, literalmente, \'caballo (sic) de río\', lo que demostraría que quienes le dieron este nombre sólo conocían caballos más bien rechonchos, o los hipopótamos de entonces eran estilizados y con crines.En cuanto a su forma, la palabra ha aparecido escrita desde el siglo XIV como ypotam(e), hippotame, ypotamos, aunque después fue «reconstruida» para volver a darle la estructura clásica citada.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.